Hola, hay unas cuantas, y muchas son de pago, aunque suelen tener una opción gratuita muy limitada. Si quieres calidad en No Code, tienes que pagar. Ahora bien, existen algunas que si pueden hacer la diferencia entre lo habitual. Son dos las que me gustria destacar.
Appy pie
Con 56 tipos de características (o páginas) a tu app. Agrupadas por categorías como Social, Commerce, Información y Conctactos. La mayoría de ellas son claras y sencillas, permitiendo ponerlas a funcionar en cuestión de minutos. La opción gratuita permite crear apps HTML5 diseñadas para funcionar en móviles. Se puede crear una tienda virtual con facilidad, vinculando la app con las plataformas de e-commerce más populares.
Para inciar la creación de tu app accede a Snappy.appypie.com/appbuilder

AppGyver
Es la plataforma con la que yo me quedaria, aunque hay ocasiones, pocas, que es necesario el uso de programación, nada que no le pueda resolver un “amiguete” o incluso buscando por internet en algún foro.
Se dice que las personas que lo usan para crear aplicaciones nunca más querran programar en su vida. Esta afirmación puede parecer un poco exagerada al principio, pero cuando pruebe su diseñador visual Composer, encontrará más de 500 componentes prediseñados, la capacidad de crear aplicaciones React nativas, una integración API REST de última generación. asistente en minutos y la posibilidad de publicar aplicaciones en cualquier plataforma (incluyendo Smart TV), la idea de reescribir el código parece remontarse al siglo pasado.
AppGyver también cuenta con una comunidad de desarrolladores muy activa, respaldada por el compromiso de la empresa de escuchar a los usuarios y responder rápidamente a sus sugerencias, y de agregar constantemente nuevas funciones a las herramientas de la aplicación.
La compatibilidad con las API REST* permite que las aplicaciones se conecten a cualquier fuente de datos existente, junto con características únicas como la capacidad de validar tokens de transferencia.
Composer Pro es gratuito de por vida y permite que la aplicación se publique en las principales tiendas de aplicaciones y en la web. La compañía incluso ofrece alojar aplicaciones en su CDN (Red de entrega de contenido), si los creadores de aplicaciones así lo desean. Otros beneficios incluidos en el plan 100% gratuito incluyen el conector de base de datos de Google Firebase y el uso ilimitado de backends de terceros para aplicaciones de producción. No hay letra pequeña ni costes ocultos en sus contratos.
*API REST – Es una API basada en la arquitectura REST para el desarrollo de aplicaciones de red. Al hacer uso del lenguaje HTML, permite a cualquier empresa crear aplicaciones web sin problemas, aunque siempre sujeto a las limitaciones que conlleva. REST significa Transición de estado representativo, un concepto que impone algunas restricciones importantes para determinar qué sistemas cumplen con sus pautas.

Hay muchas mas, Te indico algunas URLs – Bubble – AppSheet – Ninox – Nintex Ptocess Platform
Espero haberte ayudado
-
Esta respuesta fue modificada hace 10 meses, 1 semana por
Lorenzo.